La infografía
es una representación más visual que los propios textos; en la que intervienen
descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica
normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o
sonidos. La infografía nació como un medio de transmitir información
gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas; es decir,
partes de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque
pueda ser complementaria o de síntesis.
El término también
se ha popularizado para referirse a todas aquellas imágenes generadas por computadora. Más específicamente suele hacer referencia a la
creación de imágenes que tratan de imitar el mundo tridimensional mediante el
cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras,
las texturas, la cámara, el movimiento, etc.
Estas técnicas
basadas en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de conseguir imágenes
reales o no, en cuyo caso se habla de fotorrealismo.
1.
Defina el tema de
la infografía.
Lo primero que se
debe determinar es el tema de la infografía. Algunos temas posibles son:
- La explicación de un
concepto
- La explicación de una
tecnología
- Datos estadísticos
- Resumen de un documento.
Debemos buscar que el tema sea interesante y de
actualidad para facilitar la propagación de la infografía cuando esté
realizada.
2. Recopilar
la información necesaria.
Usted puede utilizar fuentes de información
primaria o secundaria.
Investigación primaria: La persona crea la
información, las encuestas en Internet son las muy útiles herramientas para
cumplir esta objetivo.
Investigación secundaria: La persona utiliza
fuentes existentes tales como: Google, Youtube, Facebook, Twitter, Wikipedia,
blogs, periódicos electrónicos, sitios especializados, etc.
3. Cree el
primer borrador de su infografía.
Debe organizar la información recopilada y empezar
a realizar bosquejos de su infografía. Estos bosquejos se pueden realizar a
mano o con algún programa especializado en el tema.
Esta etapa es fundamental ya que será la que le de
creatividad y claridad a la infografía.
¿Por dónde empezar? El planteamiento de la
infografía
Antes de empezar a pensar en la parte técnica de una
infografía, es importante plantearla de forma correcta, adaptándola a los
destinatarios de la misma y creando así un esquema que permita plasmar la
información de la forma más ordenada y coherente posible.
Así, se debe empezar pensando en el planteamiento u
objetivo. Qué se quiere comunicar y qué información disponible existe para
ello. Es el momento recopilar datos sobre el tema que se va a tratar.
Con la información recopilada, sea a través de una
investigación primaria (por ejemplo encuestas)
o secundaria (información ya elaborada), se pueden empezar a hacer los primeros
bocetos de la infografía.
Es aquí donde se entra de lleno en la parte del diseño.
Para empezar trabajando en el boceto se pueden utilizar diferentes alternativas
de software gratuitas, desde las más simples incluidas en cualquier ordenador
hasta las plataformas que encontramos en Internet enfocadas a la creación de diagramas.
Algunos ejemplos válidos son Gliffy.com,
Mock.com
o iPlotz.com
entre otros.
4. Diseñe la
infografía.
En el diseño debes tener en cuenta:
- Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe
evitar copiar conceptos gráficos.
- Integración: Una infografía es una integración y conexión de
elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.
- Color: El manejo del color es muy importante en una infografía,
deben ser colores con buen contraste para que facilite la lectura. Una
herramienta para facilitar la selección de colores la puede encontrar en
kuler.adobe.com.
- Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de las fuentes y
tamaños de letras. El sitio Dafont.com es una buena alternativa para tener
variedad de fuentes.
- Íconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para
poder comunicar de manera adecuada. El sitio Iconarchive.com tiene muy
buen material.
Revisar infografías hechas por otros le puede
ayudar a familiarizarse con los conceptos mencionados. Un sitio que recopila
infografías en castellano es: Infografiasencastellano.com
5. Otros
aspectos importantes.
Algunos aspectos adicionales que se deben tener en
cuenta son:
- Se deben aclarar las fuentes de la información, las URL utilizadas
y otros aspectos de propiedad intelectual.
- El tamaño de la infografía debe ser tal que se pueda leer con un
ancho de 600 pixeles que es lo disponible en la mayoría de los blogs.